Diagnóstico

¿Por qué mi hijo tiene APLV?

A pesar de que el proceso biológico de una reacción alérgica se entiende bien, todavía no está muy claro por qué aparecen las alergias en primer lugar. Si su familia tiene antecedentes de alergias, su hijo es más propenso a desarrollar una afección alérgica.

APLV y Otras afecciones alérgicas

La APLV es la alergia alimentaria más común en lactantes. Es común porque las proteínas de la leche de vaca son las primeras y principales proteínas alimentarias a las que se enfrentan los lactantes alimentados con leche de fórmula. Es muy poco habitual que los bebés alimentados sólo con leche materna pueden reaccionar a las proteínas de la leche de vaca. Estas proteínas se pueden transmitir a través de la leche materna si la madre ha consumido leche de vaca o productos lácteos.​

No se sabe a ciencia cierta por qué el sistema inmunitario de algunos niños trata de luchar contra una o más proteínas alimentarias. En general, los lactantes y los niños pequeños son mucho más sensibles a estas proteínas ya que sus sistemas inmunitarios son todavía muy inmaduros. Los niños con un largo historial familiar de alergias, asma, urticaria, rinitis alérgica o eccema (padres o hermanos) tienen un mayor riesgo de padecer una alergia alimentaria que los que no tienen familiares con alergias.​

Sin embargo, incluso los bebés y los niños que no tienen antecedentes familiares de alergias pueden presentar síntomas alérgicos.​

Por fortuna, la mayoría de niños dejarán de padecer alergias alimentarias como la APLV. Es más común en los primeros 2-3 años de vida; sin embargo, los síntomas suelen desaparecer de forma espontánea a partir de los 2-3 años.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)​

A mi hijo le han diagnosticado APLV, ¿Qué debo hacer?

Si sigue con la lactancia materna
La leche materna es la mejor nutrición para los lactantes ya que protege a su hijo contra el desarrollo de ciertas enfermedades. En raras ocasiones algunos niños reaccionan a las proteínas dietéticas presentes en la leche materna debido a que la alimentación de sus madres contiene productos lácteos. Tras diagnosticarle APLV a su hijo, tendrá que eliminar la leche de vaca, los productos lácteos y todos los productos que contengan leche de vaca de su alimentación. Esto es muy importante ya que las proteínas de la leche de vaca se transmiten a través de la leche materna a la sangre de su bebé. Consulte a su profesional de la salud de referencia si va a probar una dieta de eliminación con el fin de asegurarse de que está recibiendo todos los nutrientes vitales que necesita para mantenerse con buena salud.

Si le da una fórmula adaptada
Si ya está alimentando a su bebé con una fórmula, hay muchas opciones disponibles de fórmulas sustitutivas, que van desde fórmulas que contienen proteínas hidrolizadas de la leche de vaca, con o sin lactosa, hasta las fórmulas que no contienen proteínas de la leche de vaca, las denominadas fórmulas con aminoácidos o elementales (AAF). Ambas fórmulas pueden llevar simbióticos, la combinación de prebióticos y probióticos, que ayudan a equilibrar la microbiota intestinal de los lactantes con APLV1-2. Será el pediatra quién en función de la sintomatología le recomiende un tipo u otro de fórmula.​

Alerta

Consulte con su pediatra sobre los productos disponibles y si son adecuados para su bebé.
El pediatra será quién le prescriba la fórmula.

​Si su bebé ya toma una fórmula específica para APLV
Hay que tener en cuenta que debe transcurrir un tiempo hasta que todo vuelva a la normalidad y desparezcan los síntomas. No deje de administrar a su bebé la fórmula el mismo día en que desaparezcan los síntomas, ya que podrían volver a aparecer al instante. El médico le aconsejará sobre cuánto tiempo debe seguir tomando dicha fórmula.

BIBLIOGRAFÍA

1. Van der Aa LB, et al. Allergy, 2011;66(2):170-7.
2. Van Der Aa LB, et al. Clin Exp Allergy. 2010;(40):795–804.
3. Burks AW, et al. Pediatr Allergy Immunol. 2015;26(4):316–322.
4. Candy DCA, et al. Pediatric research, 2018;83(3):677–686.
5. Fox AT, et al. Clin Transl Allergy. 2019;9(1):5